

Los aceites esenciales Lavanda suelen tener un efecto estimulante, y muchas veces relajante en el cuerpo, por lo que el aceite esencial de lavanda no es la excepción. La lavanda es una planta que se familiariza con la de la menta y se puede encontrar en diferentes tipos.
Su origen es mediterráneo, aunque también se puede conseguir en África y Asia. Se dice que desde el tiempo de los romanos se utilizaba para tratamientos sobre la piel y el cuidado personal en general.
De hecho, gracias a ellos, es que con los años se ha dado unos nuevos y mejores usos a las propiedades de este aceite. Conoce pues, cuales son las propiedades y beneficios del aceite esencial de lavanda que esta tiene para ti.
Uno de los principales beneficios que puedes obtener del aceite de lavanda son sus efectos sobre la piel. Actualmente, es muy usada en la fabricación de productos cosméticos para minimizar el daño sobre la piel.
El aceite de lavanda tiene propiedades relajantes y calmantes, además de un grato aroma que suele generar un efecto equilibrante en la persona que lo inhala. Por otra parte, logra regular los sentidos y relajar el cuerpo.
También, tiene un efecto en el interior del organismo al aliviar problemas de sueño, pero sobre algunos problemas crónicos del mismo que suelen causar mucho malestar con los dolores reumáticos.
A la lavanda se le puede adjudicar propiedades calmantes, digestivas y antibacterianas. Es por esto que se dice que se pueden tratar ciertas condiciones como gastritis o malestares crónicos estomacales.
De igual forma, la lavanda es antiinflamatoria, cicatrizante y antiséptica. Gracias a estas cualidades, se pueden tratar marcas contundentes en la piel, evitar la formación de queloides y manchas sobre la misma.
Por otra parte, resulta astringente, anti microbiana y antioxidante, de forma que se ha vuelto uno de los favoritos en las fabricaciones de productos de cuidado corporal. Hasta de cremas y cosméticos para trabajar la piel de la cara, que es una de las más sensibles del cuerpo.
Si te preguntas, ¿Dónde debo colocar el aceite de lavanda para dormir? La respuesta es sencilla, solo debes dejar caer un par de gotas sobre la almohada o en la ropa de dormir, de manera que el olor logre sus efectos en tí.
También, puedes colocarlo en las muñecas o en la nuca. Con un solo toque del mismo, podrás lograr un sueño reparador y hasta dejar una estela con un increíble aroma a todos a tu alrededor.
Ahora bien, en vista de sus efectos tan contundentes para el cuerpo, es normal preguntarse ¿Se puede aliviar enfermedades con el aceite de lavanda? De acuerdo a su aplicación, puede ser posible.
En el caso de usar las hojas y flores, e ingerirlo de forma oral, se puede aliviar los problemas de insomnios, de estómago y de palpitaciones eventuales.De usarlo como compresas, se puede aliviar los malestares reumáticos.
Por otra parte, el aceite de lavanda suele ser muy utilizado en los productos que van dirigidos a combatir las arrugas y signos del envejecimiento, ya que por sus propiedades antioxidantes, puedes evitar y tratar el acné.
En este sentido, puedes manejar cortadas, quemaduras, marcas por picaduras y raspones. Al aplicarlo, no solo se logra reducir, de forma tópica, el dolor si no que puedes evitar que queden cicatrices, al usar unas gotas en un algodón y pasar este por la zona afectada.
Por otra parte, ¿Sabías que puedes usar la lavanda para el estrés? Efectivamente, bien lo puedes usarla en gotas o por medio de un humificador o difusor. Una idea podría ser agregar unas gotas en las sales de baño.
Si deseas disfrutar las propiedades del aceite de lavanda debes usarlo de forma tópica o por medio de humificadores. Para lograr la relajación mediante un baño, debes agregar 5 gotas en al menos 5 mililitros del aceite que deseas usar.
Cuando se habla de perfumar la ropa, almohadas o incluso la piel, es recomendable que solo sean un par de gotas. Para aplicar masajes, puedes usar 5 gotas en lo que serían 10 mililitros de crema hidratante u otro aceite.
Si deseas usarlo para aromatizar tus postres es posible. Las ensaladas, salsas, tés y bebidas pueden llevar ese toque especial de la lavanda. Además de un toque único, estarías agregando un toque relajante al momento.
Es importante, que sepas si eres alérgico o no a la lavanda. Puesto que si decides aplicarlo en cualquier parte de la piel puedes evidenciar cierta reacción. Aunque no se le puede atribuir propiedades toxicas, si se dosifica los efectos son mayores y mejores.
Sin embargo, es de considerar que en el caso de los niños, ingerir o inhalar en pequeñas cantidades puede causar alergias prematuras en la piel. Además, consumido en exceso puede causar fatiga, deterioro dental y acidez en el estómago.
Ten presente que es un producto natural, por lo que sus efectos pueden conseguir en menor o mayor tiempo. Todo puede variar de persona a persona, sobre todo por las condiciones físicas de la zona a tratar. Es por esto, que se recomienda cumplir tratamientos continuos pero que no superen los 4 meses.
Si el uso que piensas darle es eventual o cada 15 días puede que no sufras ningún efecto contraproducente. Recuerda que puedes crear tu propio aceite esencial de lavanda y los efectos serán aún mejor.
Estas fueron algunas de las indicaciones que tenemos sobre el aceite esencial de lavanda. Esperamos haber aclarado tus dudas y que puedas disfrutar sanamente de las propiedades de esta increíble hierba.