Aceite esencial de clementina

Tabla de contenidos

El aceite esencial de clementina es un líquido altamente aromático obtenido a partir de la piel de las frutas de clementina. Aunque su nombre sugiere que proviene únicamente de esta fruta, en realidad es un aceite esencial de cítricos, que puede contener extractos de otras variedades de naranjas y mandarinas.

La obtención del aceite esencial de clementina se realiza mediante un proceso de prensado en frío de las cáscaras de la fruta. Este proceso permite extraer los compuestos volátiles de la piel de la fruta sin alterar su estructura química. De esta forma, se obtiene un aceite esencial altamente concentrado, con un aroma cítrico dulce y fresco.

Una vez obtenido, el aceite esencial de clementina se utiliza en una gran variedad de aplicaciones, como la aromaterapia, la perfumería, la cosmética y la gastronomía.

Gracias a que cuenta con un aroma cítrico, también funciona muy bien si utilizamos en el ámbito de la belleza, y de hecho, cada vez se usa con mayor frecuencia tanto en la elaboración de perfumes, como de jabones y cremas de diversa índole.

Incluso, el aceite esencial de clementina se ha llegado a emplear en el mundo de la gastronomía, gracias tanto a su aroma como a su particular sabor.

¿Quieres conocer más sobre los beneficios y modos de uso del aceite esencial de clementina? Entonces, continúa leyendo:

aceite esencial de clementina

Beneficios del aceite esencial de clementina

El aceite esencial de clementina es altamente valorado en la aromaterapia debido a sus beneficios y propiedades únicas. Como hemos mencionado antes, este aceite esencial se extrae mediante el prensado en frío de la cáscara de las frutas de clementina, y se ha utilizado en diversas aplicaciones de bienestar durante siglos.

Entre sus principales beneficios sobresale la capacidad para mejorar el estado de ánimo y reducir los niveles de estrés y ansiedad. La investigación científica ya ha demostrado que la inhalación de aceite esencial de cítricos, incluido el de clementina por supuesto, puede reducir los niveles de cortisol, una hormona del estrés, en la saliva.

De hecho, otro estudio que se llevó a cabo en humanos encontró que la inhalación de una mezcla de aceites esenciales, en la que se incluía aceite esencial de clementina, redujo significativamente los síntomas de la depresión en pacientes que presentaban enfermedad pulmonar obstructiva crónica; mejorando de forma importante su calidad de vida.

El aceite esencial de clementina también se ha empleado desde hace ya algunos años para mejorar la calidad del sueño. Un estudio en pacientes con trastornos del sueño encontró que la inhalación de aceite esencial de cítricos mejoró la calidad del sueño y redujo la ansiedad relacionada con el sueño.

Así mismo, no podemos pasar por alto que el aceite esencial de clementina, como sucede con otros tipos de aceites esenciales, mejora el funcionamiento del sistema digestivo.

Esto se debe a que cuenta con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el sistema digestivo y ayudarnos a recuperar de padecimientos en estos órganos. Además, su aroma cítrico puede estimular las papilas gustativas, lo que influye directamente y de forma positiva en personas que tengan problemas con su apetito.

Incluso, en la actualidad se sabe que el aceite esencial de clementina se ha utilizado durante siglos para aliviar los síntomas de la indigestión, incluyendo la hinchazón, los cólicos y la acidez estomacal. Para usar el aceite esencial de clementina para mejorar la digestión, se puede mezclar con un aceite portador y, a continuación, realizar masajes en forma de círculo en la zona donde sintamos la incomodidad o el dolor.

Y  podemos dejar de mencionar que el aceite esencial de clementina se ha utilizado para mejorar la función cognitiva y la memoria. Un estudio en ratas encontró que la inhalación de aceite esencial de clementina logró mejorar de forma importante tanto la función cognitiva, como la memoria espacial. Otro estudio en humanos encontró que la inhalación de una mezcla de aceites esenciales, que incluía aceite de clementina, mejoró la función cognitiva en pacientes que ya contaban con un diagnóstico de demencia.

Modos de uso del aceite esencial de clementina

Se recomiendan diversas formas de uso del aceite esencial de clementina, entre las que destacan:

Difusión: úselo en un difusor para aceites esenciales, agregue 10 – 15 gotas de aceite de clementina y disfrute de la fragancia cítrica y fresca.

También se puede usar de las siguientes formas:

Inhalación: La inhalación del aceite esencial de clementina es uno de los modos más populares de uso. La inhalación se puede hacer directamente del frasco, agregando unas gotas a un difusor o mezclando con agua caliente para inhalar los vapores. La inhalación del aceite esencial de clementina puede mejorar el estado de ánimo, reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño.

Aplicación tópica: La aplicación tópica del aceite esencial de clementina también es común. Sin embargo, es importante diluir el aceite en un aceite portador antes de aplicarlo sobre la piel. Esto puede ayudar a evitar irritaciones y reacciones alérgicas. La aplicación tópica del aceite esencial de clementina se utiliza para mejorar la salud de la piel y reducir la inflamación en el cuerpo.

Uso interno: La ingesta oral del aceite esencial de clementina debe ser realizada solo bajo la supervisión de un profesional de la salud. El aceite esencial de clementina se puede agregar a bebidas o alimentos para mejorar el sabor y proporcionar sus beneficios para la salud. Es importante tener en cuenta que el aceite esencial de clementina no debe ser ingerido sin una dilución adecuada y la guía de un profesional de la salud.

Precauciones y contraindicaciones

Es importante tener precaución al utilizar el aceite esencial de clementina debido a su alta concentración.

Se recomienda verificar la posible reacción alérgica al aceite o mezcla de aceites esenciales antes de su uso. Para diluirlo, se puede utilizar un aceite portador seleccionado o alguna otra herramienta semejante.

Además, el aceite de naranja no debe ser utilizado durante el embarazo, la lactancia, en niños pequeños o por personas alérgicas. Y, por supuesto, es importante recordar que los aceites esenciales no son medicamentos y que en caso de tratamiento de enfermedades, se debe consultar a un médico.

También le puede interesar

Aceite esencial de copaiba

El aceite esencial de copaiba, también llamado bálsamo de Copahu, se utiliza en cada vez más regiones del mundo. Encontramos principalmente

Aceite esencial de vetiver

El aceite esencial de vetiver se produce por hidrodestilación, tratando la raíz y el rizoma de la hierba de vetiver, al

Aceite esencial de ravintsara

El aceite esencial de ravintsara se elabora a partir del cinnamomum camphora, un árbol alto y de hoja perenne que crece en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito
Tienda
0 artículos Carrito
Mi cuenta
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋 soy Nadia Villavicencio tu asesora de bienestar.
¿Deseas programar una Reunión o aclarar tus dudas?