Aceite esencial de ciprés

El aceite esencial de ciprés se elabora con base de las semillas y agujas del ciprés del Mediterráneo. Este producto también se puede fabricar con base en el ciprés italiano, y en el proceso de su producción también se utiliza corteza, la cual debe de someterse a un proceso de destilación por vapor.

Los aceites también se pueden producir a partir de los conos de este árbol. Esto se debe a que este tipo de plantas contienen una gran cantidad de aceites esenciales, gracias a los cuales se pueden utilizar de muchas maneras, ya que son famosas por sus propiedades para la salud muy entendida.

aceite esencial de ciprés

Beneficios del aceite esencial de ciprés

El aceite esencial de ciprés natural se conoce por ser un potente astringente natural, lo que le permite reducir todo tipo de supuración y lesiones. Debido a sus propiedades antisépticas, también minimiza la probabilidad de una infección, ya sea por bacterias o por hongos.

Por otra parte, se ha comprobado que el aceite esencial de ciprés actúa como auxiliar para detener el sangrado leve, ya que ayuda al cuerpo a hacer frente a lesiones menores, incluidas las sangrantes. Para cortes y heridas menores, también se puede preparar una solución con aceite de ciprés.

En este caso, se vierte un máximo de 10 gotas de la sustancia descrita en dos cucharadas de agua limpia, y la solución resultante se aplica a un hisopo de algodón limpio, después de lo cual se frota contra la herida.

La piel en este lugar comienza a encogerse rápidamente, lo que acelera probablemente la coagulación de la sangre, como resultado de lo cual el sangrado se detiene por completo en solo unos minutos. Este procedimiento se realiza no solo cuando la piel se agrieta, sino también cuando se encuentra un cuerpo extraño en la herida.

Además, el aceite esencial de ciprés alivia el dolor en lesiones no sangrantes, es decir, tensión, dolor en las articulaciones, esguinces, tirones musculares y dolor crónico.

Por otra parte, un beneficio bien conocido del aceite esencial de ciprés es que cuenta con un efecto muy positivo en la concentración de atención, que fortalece significativamente. Por lo tanto, se recomienda su uso por personas que tienen problemas para mantener la concentración.

La inhalación de aceite de ciprés se utiliza para estabilizar los sentimientos y emociones de las personas enfermas e inestables emocionales. Gracias a él, el paciente se recupera más rapido y acepta la situación más fácilmente. Este producto de ciprés incluso se utiliza para aliviar los síntomas de la depresión.

El sindrome del tunel carpiano se manifiesta por un dolor muy agudo y ardiente. Su causa es la presión sobre los nervios que se genera como consecuencia de los movimientos repetitivos de la muñeca y sus lesiones. El aceite de ciprés Se aplica directamente a la muñeca para mejorar esta condición. Usar dos veces al día periódico durante un período más largo proporcional alivio de este dolor severo.

Modos de uso

Hay muchas formas de utilizar el aceite de ciprés Etiquetas. Debido al olor muy agradable de la madera con un aroma delicado y especiado y una nota media intensa, a menudo se usa como medio para aromatizar el aire. Para ello, puedes utilizar vaporitzadores de aromaterapia, inhaladores de vapor o pañuelos de papel. Este aceite esencial, por otra parte, es perfecto para la inhalación, así como en la sauna: seco, húmedo y al vapor.

El aceite de ciprés en cosmética También se puede utilizar añadiéndolo a un baño de aromatterapia. Luego adquiere un aroma balsámico, vivificante y estimulante. Debe recordarse que cuando se usa este aceite solo en casa, no debe aplicarse sobre la piel sin diluir con agua. También puede interactuar con medicamentos, por lo que es mejor consultar a su médico durante el tratamiento.

Así mismo, combina a la perfección con otros aceites esenciales, como lo son los de: Naranja, Sándalo, Enebro, Cedro, Bergamota, Mandarina, Limón y Lavanda, entre otros. Se utiliza para hacer enjuagues y para remojar los pies, además, está en la composición de los champús antipiojos. Debido a sus propiedades astringentes y eliminación de olores, este aceite esencial Es utilizado por personas que sufren de sudoración excesiva. También se utiliza como desodorante natural.

Aceite de ciprés para las venas varicosas

El aceite esencial de ciprés funciona en la lucha contra las venas varicosas. Fortalece los vasos sanguíneos y estimula la circulación sanguínea, por lo que evita que se formen en las piernas, también se puede utilizar para eliminar los existentes.

En este caso, se recomienda utilizar sus 4-5 gotas y mezclarlas con la misma cantidad de agua, para luego frotar las varices con movimientos uniformes hacia el corazón. El aceite se debe dejar sobre la piel para que se absorba lo mejor posible. La eficacia del aceite de ciprés natural este respecto se debe a sus propiedades antiinflamatorias que reducen la irritación local.

Contraindicaciones y precauciones

Aunque el aceite esencial de ciprés se ha utilizado en la aromaterapia y la medicina natural durante siglos, hay ciertas situaciones en las que es importante abstenerse de su uso.

En primer lugar, las mujeres embarazadas deben evitar el uso de aceite esencial de ciprés, ya que se sabe que puede estimular el flujo sanguíneo en el área pélvica y aumentar el riesgo de aborto espontáneo.

Además, las personas con presión arterial baja deben evitar el uso de aceite esencial de ciprés, ya que puede disminuir aún más la presión arterial y causar mareos y desmayos.

El aceite esencial de ciprés también puede causar irritación en la piel si se aplica sin diluir, por lo que siempre se debe diluir con un aceite portador antes de su uso tópico.

Por último, las personas con trastornos convulsivos o epilepsia deben evitar el uso de aceite esencial de ciprés, ya que puede desencadenar convulsiones en algunas personas.

En general, es importante tener en cuenta que los aceites esenciales son muy potentes y deben ser utilizados con precaución.

Si tienes dudas acerca del uso de aceite esencial de ciprés o cualquier otro, no dudes en consultar a un profesional de la salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *